La tradición de “Sinterklaas” y “Zwarte Piet” en la festividad de San Nicolás en Bélgica
Si estás planeando un viaje a Bélgica en el mes de diciembre, no puedes dejar pasar la oportunidad de vivir una de las tradiciones más emblemáticas y coloridas de este país: la celebración de San Nicolás. Conocido en español como “Sinterklaas”, esta festividad es una de las más importantes en Bélgica y se celebra el 6 de diciembre de cada año.
La historia de “Sinterklaas” se remonta al siglo IV, cuando Nicolás de Bari, un obispo de origen griego, se convirtió en santo patrono de los niños y marineros en Europa. Según la leyenda, San Nicolás era un hombre muy bondadoso que solía regalar juguetes y golosinas a los niños pobres. Con el paso del tiempo, su figura se fue fusionando con la de otros personajes como Papá Noel y el Niño Jesús, dando origen a la figura que conocemos hoy en día.
Una de las características más distintivas de la celebración de “Sinterklaas” en Bélgica es la presencia de “Zwarte Piet” o “Pedro el Negro”, un personaje que ha generado controversia en los últimos años debido a su representación estereotipada de una persona de raza negra. Sin embargo, para los belgas, “Zwarte Piet” es una figura entrañable y parte fundamental de la tradición de San Nicolás.
La llegada de “Sinterklaas” y “Zwarte Piet”
La celebración de “Sinterklaas” comienza oficialmente el 11 de noviembre, cuando “Sinterklaas” y su séquito de “Zwarte Piet” llegan en barco a la ciudad de Amberes, marcando el inicio de las festividades navideñas en Bélgica. Durante todo el mes, “Sinterklaas” y “Zwarte Piet” recorren las calles de las ciudades y pueblos del país, repartiendo regalos y golosinas a los niños que se han portado bien durante el año.
El 5 de diciembre, “Sinterklaas” y “Zwarte Piet” hacen su entrada triunfal en cada hogar belga. Los niños dejan sus zapatos o calcetines junto a la chimenea o ventana, esperando que “Sinterklaas” y “Zwarte Piet” les dejen un regalo durante la noche. Al día siguiente, los niños se despiertan emocionados para descubrir qué les ha dejado “Sinterklaas” y “Zwarte Piet”.
La polémica de “Zwarte Piet”
En los últimos años, la figura de “Zwarte Piet” ha sido objeto de críticas y debates en Bélgica y otros países europeos debido a su representación racista. Muchos han pedido que se cambie su apariencia y se eliminen los estereotipos asociados con su personaje. Sin embargo, para muchos belgas, “Zwarte Piet” es una tradición arraigada en su cultura y no están dispuestos a dejarla atrás.
En respuesta a las críticas, algunas ciudades belgas han optado por cambiar la apariencia de “Zwarte Piet”, eliminando su piel negra y rastas, y convirtiéndolo en un personaje multicolor. Sin embargo, esta decisión ha generado división en la sociedad belga, con algunos a favor y otros en contra de estos cambios.
Pensando en el turista aventurero
Para el turista que busca experiencias auténticas y fuera de lo común, la celebración de “Sinterklaas” y “Zwarte Piet” en Bélgica es una oportunidad única para sumergirse en la cultura y tradiciones de este país. A pesar de la controversia, la festividad de San Nicolás sigue siendo una de las más importantes en Bélgica y es una experiencia que no te puedes perder durante tu viaje.
Además de disfrutar de los desfiles y actividades relacionadas con “Sinterklaas” y “Zwarte Piet”, también podrás degustar los deliciosos dulces típicos de la temporada, como las galletas de especias llamadas “speculaas” y los mazapanes en forma de “Zwarte Piet”. Y si tienes suerte, quizás hasta puedas ver a “Sinterklaas” y “Zwarte Piet” en persona mientras paseas por las calles de Bélgica.
Consejos para disfrutar de “Sinterklaas” y “Zwarte Piet”
- No te pierdas la llegada de “Sinterklaas” y “Zwarte Piet” en barco a la ciudad de Amberes el 11 de noviembre.
- Asiste a los desfiles y actividades relacionadas con “Sinterklaas” y “Zwarte Piet” en diferentes ciudades y pueblos de Bélgica.
- Prueba los dulces típicos de la temporada y compra algunos como recuerdo de tu viaje.
- Respeta las tradiciones y costumbres locales, incluso si no estás de acuerdo con ellas.
En resumen, la celebración de “Sinterklaas” y “Zwarte Piet” en Bélgica es una experiencia única y emocionante para el turista aventurero. A pesar de la controversia que rodea a “Zwarte Piet”, esta tradición sigue siendo una parte importante de la cultura belga y es una oportunidad para sumergirse en la historia y costumbres de este país. Así que si estás planeando un viaje a Bélgica en diciembre, no olvides incluir esta festividad en tu itinerario y disfrutar de una Navidad diferente y llena de magia.